¿Qué es una webquest?
La webquest es un modelo didáctico que consiste en una investigación guiada donde la mayor parte de la información procede del Internet. Este concepto fue propuesto por Bernie Dodge en 1995.
La webquest es un modelo didáctico que consiste en una investigación guiada donde la mayor parte de la información procede del Internet. Este concepto fue propuesto por Bernie Dodge en 1995.

Este tipo de
actividad promueve el trabajo en equipo, la autonomía de los estudiantes y la utilización de
habilidades cognitivas superiores. Además contribuye a que los alumnos
adquieran competencias vinculadas a la sociedad de la información.

¿Cuáles son las partes de una WebQuest?
Una WebQuest tiene las siguientes partes:
- Una introducción clara, que proporcione la información necesaria para iniciar la actividad;
- Una tarea central interesante y concreta;
- Los recursos, es decir, una colección de sitios web donde encontrar la información necesaria;
- El proceso, describe paso a paso como se realizará para la tarea, pautas para organizar la información adquirida, es decir, preguntas que deben ser contestadas, y que éstas serán la parte fundamental para los alumnos;
- La evaluación del trabajo de los alumnos;
- Una conclusión, que repase lo que han aprendido los alumnos y cómo puede ser aplicado en otros temas.
Son módulos de instrucción en línea diseñadas por profesores para sus estudiantes que promueven el pensamiento crítico y la construcción de conocimiento. Las Mini Webquest fueron desarrolladas en respuesta a las limitaciones de tiempo y dificultades prácticas para diseñar, producir e implementar Webquest. (EDUTEKA, 2002)

¿Qué son las Mini Webquest?
Las Mini Webquest están compuestas por tres componentes o secciones:
El Escenario:
Establece un contexto real para el proceso de solución de problemas. Típicamente el escenario ubica a los estudiantes en un papel o rol verdadero que desempeña un adulto. Esta etapa del proceso proporciona un “gancho” para “meter” a los estudiantes en el problema. El escenario establece además la pregunta esencial que los estudiantes deben contestar.
La Tarea:
Incluye una serie de preguntas diseñadas con el propósito de adquirir la información objetiva y real que se requiere para contestar la pregunta esencial. La tarea es muy estructurada, porque la actividad debe llevarse a cabo en uno o dos períodos de clase. Esta sección dirige a los estudiantes hacia sitios específicos de la Red que contienen la información necesaria para resolver las preguntas de la tarea de manera que la adquisición del “material básico”, se haga en un tiempo establecido y en forma eficiente.
El Producto:
Como su nombre lo indica, incluye una descripción de lo que los estudiantes van a realizar para contestar la pregunta esencial planteada en el escenario. El producto requiere que los estudiantes demuestren comprensión. Mediante alguna forma de evaluación del producto, el profesor debe comprobar ese entendimiento.
Ahora bien, ¿Cuál es la importancia de la Webquest y la Mini Webquest?
Como recursos en la educación permiten socializar el conocimiento y las experiencias de los individuos de manera más efectiva, desarrolla habilidades cognitivas además de incrementar las habilidades en el uso de las TICs en los alumnos. Son alternativas válidas cuando queremos que los estudiantes se inicien en el modelo de trabajo con apoyo de Internet.

Diferencias entre Webquest y Mini Webquest:
- El tiempo para desarrollar la Webquest es mayor y costoso que la Mini Webquest, ya que la primera requiere de días, en cambio en la segunda solo se necesitan horas.
- También puede observarse en la Webquest un formato de larga duración, en cambio en la Mini Webquest es de corta duración.
- Los fundamentos pedagógicos en la Webquest y en la Mini Webquest es el mismo, ya que en ambos se trata de construir el conocimiento a través del pensamiento crítico.
- El papel del estudiante en la Webquest es la de asumir determinados roles especificados en la tarea, en cambio en las Mini Webquest es el escenario es el que provee el papel para el estudiante.
- Para las Webquest no se necesita de una pregunta especial ya que esta se da de manera implícita en cambio en las Mini Webquest si se requiere de un interrogante.
¿Cómo las puedo integrar a una de mis clases?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comentarios claros y precisos, que no sean repetidos, recuerden que nadie piensa igual.